El programa Medi-Cal, que es el programa de Medicaid de California, cubre a casi la mitad de todos los latinos en el estado. En el condado de San Diego, el 44% de los latinos dependen de él para visitas al médico, recetas y atención de emergencia. Sin embargo, los cambios propuestos a nivel federal podrían poner en riesgo esa cobertura.
Los republicanos de la Cámara están considerando recortes de $2.3 billones en Medicaid como parte de un plan más amplio de reducción del déficit. Un elemento incluye imponer mandatos laborales para ser elegible. Un proyecto de ley presentado en febrero propone que los adultos de 18 a 65 años deben trabajar o ser voluntarios al menos 20 horas a la semana para calificar para Medicaid, a menos que estén exentos.
Un nuevo estudio del Latino Policy and Politics Institute de UCLA advierte que estos y otros cambios podrían resultar en casi 2.3 millones de californianos perdiendo la cobertura de Medi-Cal. Más de la mitad de ellos son latinos. Los investigadores señalan que muchos latinos trabajan en empleos que no ofrecen seguro de salud provisto por el empleador, como hospitalidad, salud y construcción.
"Alrededor de 1.4 millones de latinos inscritos en Medi-Cal están en estas industrias particulares… no necesariamente cuentan con seguro de salud proporcionado por el empleador, ya que trabajan como contratistas independientes," dijo Arturo Vargas Bustamante, uno de los autores del estudio. "Así que Medi-Cal es en realidad el seguro de última instancia para cubrir a estas demografías."
Richard Kronick, profesor de política de salud de la UC San Diego, afirmó que los requisitos laborales no aumentarán el empleo, pero sí llevarán a la pérdida de cobertura.
"La evidencia es clara de que el resultado es que las personas pierden cobertura debido a procesos administrativos," dijo Kronick. "El verdadero costo de no tener seguro es que las personas están más enfermas y que más personas morirán, y podríamos ahorrar una ínfima cantidad de dinero por eso. Pero es una cantidad muy pequeña."
Por eso, la Coalición Latina por una California Saludable lanzó una campaña bilingüe en redes sociales llamada “#SalvaVidas”.
“Comenzamos Salva Vidas... porque Medi-Cal hace justamente eso. Salva vidas.” dijo Seciah Aquino, la directora ejecutiva del grupo. “Es una parte crucial de nuestra red de seguridad en California. Es nuestro deber protegerla.”
La salud de los latinos en California es central para el éxito económico del estado, afirmó Aquino.
“Estamos muy orgullosos de ser la quinta economía más grande del mundo”, dijo ella. “Eso solo puede suceder si nuestras comunidades están seguras y saludables”.
Los requisitos laborales propuestos son parte de un impulso más amplio para reducir el gasto federal en Medicaid, apoyado por ocho republicanos de California, incluido el representante de San Diego, Darrell Issa.