Play Live Radio
Next Up:
0:00
0:00
Available On Air Stations
Watch Live

California pierde mucho si Trump recorta Medicaid: Los adultos mayores, los niños y otros podrían ver recortes en la cobertura

Los republicanos de la Cámara de Representantes aprobaron esta semana una propuesta presupuestaria que establece recortes a Medicaid, el programa que brinda seguro médico a hogares de bajos ingresos. Muchos californianos dependen del programa, que se conoce como Medi-Cal en el estado. Aquí, un médico examina a un niño en Southern Orange County Pediatric Associates en Ladera Ranch, el 28 de julio de 2020. Foto de Paul Bersebach, Orange County Register vía Getty Images
Paul Bersebach
/
Orange County Register vía Getty Images
Los republicanos de la Cámara de Representantes aprobaron esta semana una propuesta presupuestaria que establece recortes a Medicaid, el programa que brinda seguro médico a hogares de bajos ingresos. Muchos californianos dependen del programa, que se conoce como Medi-Cal en el estado. Aquí, un médico examina a un niño en Southern Orange County Pediatric Associates en Ladera Ranch, el 28 de julio de 2020. Foto de Paul Bersebach, Orange County Register vía Getty Images

Tal vez ningún estado tenga más que perder que California en la propuesta de presupuesto federal que los republicanos de la Cámara de Representantes aprobaron esta semana.

Ese plan de gasto establece recortes significativos a Medicaid, el programa de seguro médico para personas de bajos ingresos. California ha aprovechado prácticamente todas las vías y oportunidades para ampliar el programa Medicaid. Hoy en día, 14.9 millones de californianos están inscritos en él, y los recortes de la financiación federal casi con certeza reducirían los servicios y la cobertura para algunos de ellos.

En busca de una manera de compensar el costo de extender los recortes de impuestos de 2017 del presidente Donald Trump, la Cámara de Representantes presentó el martes un proyecto de ley que ordena al Comité de Energía y Comercio encontrar 880 mil millones de dólares en recortes de gastos durante los próximos 10 años. Esos recortes, dicen los expertos en presupuesto y políticas de salud, tendrían que provenir en gran medida de Medicaid, también conocido como Medi-Cal en California.

Advertisement

La semana pasada, el Senado votó su propio proyecto de ley de presupuesto, más limitado. Ahora, ambas cámaras tienen que resolver sus diferencias y acordar un presupuesto único.

En este momento, no está claro qué servicios de Medicaid se recortarían ni cuántas personas exactamente perderían cobertura porque los legisladores pueden aplicar las reducciones de gastos de varias maneras.

Aun así, los afiliados, los defensores de la salud y los proveedores de California y de todo el país ahora están lidiando con lo que significarían los recortes para ellos y las personas que atienden. En conferencias de prensa y reuniones en línea, han calificado los recortes propuestos como un “incendio de cinco alarmas” y el voto de los republicanos como “la máxima traición” a sus electores.

Sus protestas son un eco de las del primer gobierno de Trump, cuando en 2017 los republicanos de la Cámara de Representantes votaron a favor de derogar la Ley de Atención Médica Asequible. La ley finalmente sobrevivió, pero esa votación sobre la atención médica ayudó a provocar la “ola azul” que dio vuelta los escaños republicanos en la Cámara de Representantes en las elecciones de 2018.

“Estos recortes privarían de atención médica a niños, personas mayores, californianos discapacitados y más, al tiempo que aumentarían los costos para todos, todo con el único fin de otorgar exenciones impositivas a los ultrarricos”, dijo Amanda McAllister-Wallner, directora ejecutiva interina de Health Access California, un grupo de defensa de los consumidores de salud, en una declaración después de la votación de la Cámara. “Esto es solo el comienzo: presionaremos a nuestros congresistas de California en todo momento para que prioricen la salud de sus electores”.

Advertisement

Medicaid es la columna vertebral de la red de seguridad social de California. Cubre a la mitad de todos los niños y al 40% de todos los nacimientos. También cubre servicios de atención a largo plazo para personas mayores y discapacitadas.

Desde 2014, el estado ha ampliado el programa a lo grande: primero a más adultos que se beneficiaron de la expansión de Medicaid bajo la Ley de Atención Médica Asequible, y gradualmente a inmigrantes de bajos ingresos, independientemente de su estatus legal. Los recortes a la escala que proponen los republicanos en el Congreso, dicen los defensores y los proveedores, serían perjudiciales en todos los ámbitos.

Los hospitales, médicos y funcionarios del condado también se han manifestado en contra de los recortes propuestos porque Medicaid es un pagador clave, especialmente para aquellos ubicados en áreas rurales o comunidades con altos índices de pobreza. Si estos centros no pueden mantener sus puertas abiertas, comunidades enteras, no solo las personas inscritas en Medicaid, podrían perder el acceso.

El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, un republicano de Luisiana, ha dicho que se podrían lograr ahorros eliminando el fraude y el despilfarro de Medicaid, aunque eso sólo llevaría a los republicanos hasta cierto punto. Johnson ha citado unos 50,000 millones de dólares en supuestos fraudes, una pequeña parte del objetivo total del Partido Republicano, según informa el Washington Post.

Los recortes dejarían un gran agujero presupuestario para el estado

Medicaid representa una parte importante de los presupuestos de los estados. El programa está financiado conjuntamente por el gobierno federal y los estados, lo que significa que los recortes federales dejarían importantes brechas presupuestarias que obligarían a reducir los servicios y la inscripción, y también podrían provocar recortes en otros programas estatales. El presupuesto de California incluye 161 mil millones de dólares para Medi-Cal, de los cuales más de la mitad se paga con fondos federales.

Según las propuestas que están considerando los republicanos en el Congreso, California podría perder entre 10 y 20 mil millones de dólares al año, estima el Centro de Política Presupuestaria de California.

El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, habla en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) en el Gaylord National Resort and Convention Center en National Harbor, Maryland, el 20 de febrero de 2025. Foto de Jack Gruber-USA TODAY vía Reuters
Jack Gruber
/
USA TODAY vía Reuters
El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, habla en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) en el Gaylord National Resort and Convention Center en National Harbor, Maryland, el 20 de febrero de 2025. Foto de Jack Gruber-USA TODAY vía Reuters

Una gran incógnita es cómo exactamente el Congreso alcanzará su objetivo de ahorro: los legisladores republicanos han presentado una serie de propuestas, pero aún no está claro qué podría implementarse.

Por ejemplo, han propuesto imponer requisitos de trabajo. La idea detrás de eso es que la inscripción disminuiría a medida que las personas que no cumplan con los requisitos sean expulsadas del programa. Pero las reducciones de gasto derivadas de esa política no llevarían a los republicanos a su objetivo, dijo Edwin Park, profesor de investigación en la Escuela de Políticas Públicas McCourt de la Universidad de Georgetown.

Una segunda propuesta requeriría reestructurar el programa para que, en lugar de que el gobierno federal pague a los estados un porcentaje fijo de los costos de Medicaid, pudiera establecer un límite de gasto por afiliado.

En virtud de la Ley de Atención Médica Asequible, California abrió su lista de Medi-Cal a adultos de bajos ingresos que anteriormente no estaban cubiertos. El gobierno federal paga a California el 90% del costo de este grupo de expansión, lo que representa un aumento respecto de la tasa de contrapartida regular del estado del 50% . Los republicanos también pueden optar por eliminar la tasa de contrapartida aumentada para los adultos cubiertos por esta expansión.

“Uno de los motivos por los que este tipo de recortes son populares entre los responsables de las políticas federales es que… realmente permiten echar la culpa a los gobernadores y a las legislaturas estatales”, dijo Park. “El gobierno federal está recortando la financiación federal, lo que dificulta que los estados financien su parte del coste de Medicaid, pero en realidad no está diciendo: ‘Hay que reducir la elegibilidad de esta manera o reducir las tarifas de los proveedores de esta manera’”.

“En realidad, se trata de que los estados resuelvan sus problemas, que equilibren sus presupuestos”, agregó Park. “Y, como saben, solo hay tres opciones: impuestos más altos, recortar el resto del presupuesto, que se destina principalmente a la educación en California, y luego, muy probablemente, recortar drásticamente el Medi-Cal en el estado”.

Cobertura para personas mayores y personas con discapacidad

El presidente Trump y los republicanos han prometido no tocar el Medicare de los adultos mayores, pero millones de ellos también dependen de Medicaid. En California, alrededor de 2.2 millones de adultos mayores y personas con discapacidades están inscritos en Medi-Cal, según datos del Departamento de Servicios de Atención Médica del estado.

El Medicare tradicional no cubre servicios como los de odontología, visión y audición. Por lo general, las personas mayores deben suscribirse a un plan Medicare Advantage para obtener esa cobertura. Las personas mayores de bajos ingresos en California pueden acceder a esos servicios sin costo o a un costo bajo a través de Medi-Cal.

Las estadías en hogares de ancianos y la atención domiciliaria también están cubiertas en gran medida por Medicaid. A nivel nacional, aproximadamente 6 de cada 10 residentes de hogares de ancianos están cubiertos por Medicaid, según un análisis de KFF, una organización de investigación y encuestas de salud.

“Medicare tiene enormes lagunas en la cobertura y es muy caro”, dijo Amber Christ, directora ejecutiva de defensa de la salud en Justice in Aging, que aboga en nombre de los adultos mayores. “Es Medicaid, no Medicare, el principal pagador de la atención a largo plazo en este país”.

Debido a sus grandes necesidades, las personas mayores y las personas con discapacidades son la población más costosa. En California, representan alrededor del 15% de las personas inscritas en Medi-Cal, pero representan aproximadamente la mitad de todo el gasto del programa.

“Por lo tanto, si el estado quiere destinar fondos a las personas mayores y a las personas con discapacidades, a los cuidados a largo plazo, a los cuidados en residencias de ancianos y a los servicios comunitarios”, dijo Park. Para proteger la cobertura de esta población, dijo, el estado tendría que considerar la posibilidad de hacer recortes mayores para otros grupos de personas.

Una red de seguridad para los niños de California

Más de 5 millones de niños en California están asegurados a través de Medi-Cal y el Programa de Seguro de Salud para Niños que lo acompaña. Este programa paga por su atención preventiva, como vacunas y exámenes de detección, pero también cubre servicios de apoyo, como asesoramiento y terapia. Para unos 160,000 niños en el sistema de hogares de acogida, también paga por una serie de servicios sociales.

Desde hace mucho tiempo, conseguir que los niños tengan seguro médico es una prioridad para California. Cuando el estado comenzó a ampliar Medi-Cal a las personas indocumentadas en 2016, los niños estaban en primera fila.

Tal vez sea menos conocido que Medi-Cal también es un actor importante en los servicios que se brindan en las escuelas. Ayuda a financiar servicios y equipos para estudiantes con discapacidades, como audífonos y transporte especializado. Reembolsa a los distritos escolares por ciertos proveedores, incluidos psicólogos y trabajadores sociales, por ejemplo. En todo el estado, algunos distritos también brindan atención de salud física y mental a los niños y sus familias a través de centros de salud en las escuelas que también recurren a la financiación de Medi-Cal.

“Las tasas de depresión y ansiedad entre los jóvenes están aumentando a un ritmo alarmante y, para muchos, los servicios de Medi-Cal son su única opción de atención”, dijo Michele Cantwell-Copher, superintendente de escuelas del condado de Fresno, en una conferencia de prensa con defensores y padres el jueves. “Garantizar que los niños tengan acceso al apoyo de salud mental que necesitan es fundamental para su bienestar y su éxito en las escuelas”.

Medi-Cal es un programa clave para muchos niños, pero también para sus padres biológicos: paga alrededor del 40% de los nacimientos del estado. California ofrece cobertura para embarazadas con niveles de ingresos ligeramente superiores al límite regular, lo que permite que más personas califiquen. Proporciona cobertura durante el embarazo y los 12 meses posteriores al parto, pagando las visitas obstétricas estándar, las recetas, los servicios de laboratorio, los servicios de doula y la atención hospitalaria.

“Si queremos que los niños tengan un comienzo saludable, eso significa asegurarnos de que sus padres biológicos tengan acceso a atención médica”, dijo Mike Odeh, director de políticas de salud de Children Now. “Esos primeros años son realmente importantes tanto para los bebés como para los padres. Hay muchos servicios en ese período de tiempo que son realmente críticos, y cualquier reducción en esos servicios podría tener efectos muy negativos”.

Esta nota fue realizada con el respaldo de la California Health Care Foundation (CHCF), que trabaja para garantizar que las personas tengan acceso a la atención que necesitan, cuando la necesitan y a un precio que puedan pagar. Visite www.chcf.org para obtener más información.

Este artículo fue publicado originalmente por CalMatters.

A big decision awaits some voters this April as the race for San Diego County’s Supervisor District 1 seat heats up. Are you ready to vote? Check out the KPBS Voter Hub to learn about the candidates, the key issues the board is facing and how you can make your voice heard.